jueves, 21 de marzo de 2013

¿Qué miramos en los textos?

Hoy íbamos a escribir una suerte de resumen de lo que habíamos charlado sobre "Borges y yo", entonces, empezamos a anotar ideas en el pizarrón y al final, pensamos un montón, nos planteamos unas cuantas preguntas y... nuestra escritura fue apenas la de unos apuntes. ¡Pero tan llenos de conocimientos!

Entre otras cosas, aprendimos que empezar a escribir sobre un tema lleva a revisarlo, a profundizarlo, para encontrar bien qué decir.




La pregunta era ¿qué vamos a decir?, ¿qué fuimos comentando hasta ahora sobre el texto "Borges y yo"?, ¿qué notamos en él? Gustavo propuso que podíamos hablar de una interpretación del título. Luego fuimos viendo que podíamos describir cómo estaba escrito: habíamos notado que es una prosa (palabra que aprendimos de Borges) breve; nos había llamado la atención que estaba escrito de un modo raro porque hablaba de sí mismo al mismo tiempo en primera y en tercera persona (Jonathan se acordó de la observación al respecto de Gustavo); Sofía propuso que incluyéramos aquellos aspectos que nos gustaron o nos impresionaron mucho o conmovieron (aunque no nos gustaran).

Entonces, yo les pregunté qué tipo de prosa era, a qué se parecía. En relación con ese cruce de personas gramaticales que hace al mirarse a sí mismo, Fernando habló de "autodescripción" tratando de encontrar una palabra para algo que empezaba a poder pensar. Tal cual, y la palabra es "autorretrato". Pensamos en las fotografías que nos hacemos a nosotrxs mismxs con el celular, en los cuadros pintados sobre personajes famosos y fuimos viendo la diferencia entre un retrato (de otro) y un autorretrato.

Pero Borges no solamente describe sino que narra parte de su vida, cómo la fue cediendo, cómo se fue perdiendo en Borges. Así que eso nos llevó a la "autobiografía", que es el relato de la propia vida. Y por este camino, a la diferencia entre narrar (contar qué pasó) y describir (decir cómo es/era algo). Como hay mucha relación entre narración y descripción, porque al fin y al cabo, es muy difícil hacer una sin la otra, nos costaba llegar a separarlas.

Entonces, les hice "la pregunta del millón": ¿es ficcional o no ficcional el texto de Borges que leímos? Y ahí tuvimos una larga y muy profunda charla en pocos minutos (o sea, hablamos un montón, todxs juntxs, un poco encimadxs, recordando un montón de cosas distintas) sobre qué es la ficción y llegamos a un problema mayor: que lo ficcional depende de cómo creemos las cosas, que nuestra percepción de lo que es real o lo que es inventado y cómo, depende de nuestras creencias más que de la realidad.

Bruno se acordó de un gran video de una cobertura de Crónica TV en el que juega adrede con nuestra credibilidad y también con el sentido de un simulacro (se hace todo como si un accidente o siniestro fuera real pero de manera fingida, ficcional, para probar si estamos preparados y con los recursos para enfrentar la situación si ocurriera de verdad). La verdad, la asociación es perfecta: ante las ficciones, aunque sabemos que no se trata de realidades, nos compenetramos y nos implicamos como si fueran realidad (al menos cuando aceptamos el pacto y jugamos a que creemos). Una cosa que queda clara con esta asociación es que las ficciones no son gratuitas, tienen un sentido, nos son necesarias. Necesitamos imaginar, necesitamos inventar y compartir esas imaginaciones e invenciones. Necesitamos algo que creamos que no es real desde donde imaginar cómo podríamos cambiar la realidad, qué cosas que no hacemos podríamos hacer (esa "fuga" de la que habla el "yo" de Borges), que otras posibilidades podrían existir y podríamos hacer realidad.



A Iván esto le hizo acordar de unos videos raros que vio en youtube, donde aparece en un supermercado una luz que cae con forma de humano y la explicación supuestamente es la de que encuentran un ángel caído. Lo que vemos en la nota que presenta el video (está acá abajo) es que hay una discusión sobre la veracidad de la filmación: hay especialistas que estuvieron tratando de encontrar cómo estaría editado el video. ¿Por qué? Si yo creo en ángeles y en que algunos pueden caer, tal vez, crea este video como un registro documental; si yo no creo en ángeles, voy a pensar que el video es una ficción, que hay efectos especiales que me hacen ver lo que no sucedió, igual que en las películas fantásticas. El estudio de la forma de confección del video puede permitirme ganar confianza o desconfianza en lo que muestra como verdadero. Ahora, nada me quita creer en ángeles y dudar en que puedan ser filmados y seguir creyendo que el video es una mentira.



Todo esto dio para hablar bastante de religión, de creencias, de la relación con la verdad y volvimos a charlar aquello de las mitologías, de hace una semana.

Es interesante todo esto porque el juego de dudas acerca de la realidad que se desdobla en ilusiones y  nuestra relación con la imagen de Dios son temas que a Borges le encantan y que trabaja en muchos de sus textos.

Un regalito de remate, para pensar lo que nuestra modernidad le agrega a un problema de siempre para la humanidad:



1 comentario:

Son bienvenidos todos los comentarios que tengan que ver con nuestro tema de estudio y con la valoración respetuosa de los escritos. Los comentarios agresivos, descalificantes o no pertinentes no serán publicados. Debido a la moderación, su comentario tardará alrededor de una hora en reflejarse publicado.